Ministerio de Trabajo y sindicatos de trabajadores domésticos buscan nuevas estrategias para la difu
- J. Andrés Neira
- 26 mar 2018
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Trabajo y sindicatos de trabajadores domésticos sostuvieron una reunión en Bogotá para evaluar nuevas estrategias para la difusión de campañas de sensibilización y pedagogía del trabajo doméstico en Colombia, así lo notificó Mintrabajo en un comunicado oficial.
“Entre los temas de esta agenda, también se planteó el fortalecimiento de la promoción de la política de trabajo doméstico, a través de campañas de comunicación y la estructuración de una propuesta pedagógica entre MinTrabajo, sector empresarial y sindicatos, que permita una mayor sensibilización frente a estos trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social”, agrega el informe.
La mesa de trabajo se reactivó, según Mauricio Rubiano, secretario Técnico de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, para realizar un seguimiento al Convenio 189 que, “entre otros, reconoce las condiciones particulares en que se efectúa el trabajo doméstico de forma tal, que éstas personas puedan ejercer plenamente sus derechos. Se evaluaron las condiciones de los trabajadores y se analizaron algunos ajustes normativos que buscan beneficiar al sector”.
Flora Pérez, tesorera de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas, que además congrega a más de 250 afiliadas en Neiva, Bogotá, Urabá y Bolívar, sostuvo que la mesa de trabajo constituye un espacio para resguardar los derechos de los trabajadores de este sector, en donde se vienen logrando significativos avances en torno a políticas públicas. De la reunión también participaron delegadas de las centrales obreras, Escuela Nacional sindical y el Viceministro de Empleo y Pensiones, Fredys Socarrás Reales, quien será encargado de liderar en Medellín una nueva sesión el próximo 27 de abril.
El Misterio de Trabajo estima que en Colombia hay más de 750 mil personas que trabajan en este sector, pero sólo cerca de 105 mil (14%) empleados aceden a la liquidación de sus prestaciones sociales y pago de su salario según la ley 1788 del 7 de julio de 2016.
Comentarios