Fiscal General amplía detalles de la captura de Jesús Santrich y otras tres personas
- J. Andrés Neira
- 10 abr 2018
- 2 Min. de lectura
La orden de captura, expedida a través de circular roja, en contra de Jesús Santrich, Marlon Marín, Armando Gómez (alias ‘El Doctor’) y Fabio Simón Younes Arboleda, fue cumplida ayer por la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación al occidente de Bogotá. Durante la captura fueron confiscados equipos de cómputo del domicilio de Santrich con el fin de recopilar más información sobre el caso.
El dictamen fue expedido por la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL el pasado 4 de abril, con el objetivo de pedido de extradición hacia los Estados Unidos de las personas aprehendidas, se fundó en una acusación formal (indictment) que formuló el Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, por el delito de narcotráfico.

Según declaraciones del Fiscal Néstor Humberto Martínez, “la circular roja da cuenta de hechos que habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018, relacionados con un acuerdo para exportar diez (10) toneladas de cocaína (equivalentes a 10,000 kilogramos) hacia los Estados Unidos de América, cuyo precio habría sido convenido en la suma de quince millones de dólares americanos (USD $ 15.000.000.oo), lo que constituye el delito de conspiración para exportar cocaína a los Estados Unidos, a que se refiere el Título 21, Código Penal Federal de los Estados Unidos”.
En la circular la Interpol señala que durante “el curso de la operación de narcotráfico, los acusados manifestaron tener acceso a aviones registrados en Estados Unidos para trasportar la droga y a laboratorios para suministrar la cocaína y, al efecto, proveyeron evidencia de su acceso a toneladas de cocaína, en el marco de un operativo de investigación, adelantado por agentes federales de la DEA y Fiscales Federales del Departamento de Justicia de ese país”.
Por el momento los acusados quedan a disposición de la Fiscalía General de la Nación hasta que las autoridades norteamericanas formalicen la solicitud de extradición y se cumpla el trámite legal correspondiente, contemplando el Acto Legislativo No. 1 de 4 de abril de 2017 (Normas para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera).
Luego de la aprehensión de Santrich, él mismo se declaró en “huelga de hambre”, para protestar por su captura y los cargos que le imputan, así lo notificó ayer Gustavo Gallardo, su abogado. Algunos sectores del país pidieron respeto y protección al Estado de Derecho ante la supuesta reincidencia del ex jefe guerrillero. Otros, encontraron en este hecho un espaldarazo a lo pactado en La Habana, Cuba.
Comments